Kirikrí

Marca, Identidad, Branding, ¿es todo lo mismo?

Ya hemos hablado de lo que es un logotipo, de los subtipos que hay, y de cómo usarlos (si no lo has leído puedes hacerlo aquí). Definir lo que es un logo es fácil, al final se trata de un elemento gráfico. Pero ¿qué pasa con las marcas? Es un poco más complicado definir lo que son, pero no es imposible. En esta entrada te explicamos la diferencia entre Marca, Identidad de Marca, y Branding, tres conceptos que muchas veces se utilizan de forma errónea.

Origen de las marcas.

Si hablamos de su origen etimológico, la palabra marca (signo o timbre que se pone a algo para identificarlo o identificar su diseño) viene del bajo latín “marca”, y esta, del alemán “mark”, que designa los bordes de un territorio. De este origen provienen también palabras como marco, marcar, marcador, y demarcar. http://etimologias.dechile.net/?marca

Si hablamos del origen del concepto de marca, hay estudios mediante los cuales se han identificado surcos en los cuencos de arcilla de las primeras civilizaciones, que servían como símbolo distintivo, pero también como indicador de calidad. Estas “marcas” eran los primeras “firmas”, elementos gráficos que servían para identificar los productos, distinguir a tu artesano favorito, su autoría y propiedad. Se podría decir que eran los primeros “logos”. 

Los primeros ganaderos también “marcaban” a sus animales, con sus iniciales, o varias letras que identificaban la comunidad a la que pertenecían. En inglés este proceso se llama “branding” (the action of marking with a branding iron).

Como vemos, es completamente normal confundir todos estos términos, pues su origen es muy parecido, y la etimología nos puede llevar a equivocación, ya que lo que antes se entendía como “marca” era literalmente una marca (brand) realizada sobre una superficie, ya sea sobre un objeto o sobre un animal.

¿Qué es una marca ahora?

Lo que hoy entendemos como marca, no es sólo un símbolo. Es mucho más. El mercado está sobresaturado, y ya no elegimos entre 10 artesanos en nuestra comunidad. Elegimos entre miles, en nuestra ciudad, país o incluso en el mundo, gracias a cómo ha evolucionado el e-commerce. Entonces, ¿cómo podemos elegir entre tanta oferta? Se necesita algo más que un símbolo. Se necesitan unos valores, unos principios, una manera de comunicarse con los clientes (lo que llamamos el tono de voz), un storytelling (una narrativa que da sentido a su existencia), etc. Y por supuesto, una marca tiene una identidad visual, que son los elementos visuales que la representan: colores, tipografías, gráficos, fotos, y como no, un logo. 

Pero al final, una marca es una idea que tenemos los consumidores en nuestra mente, que hace que al ver algún elemento que forma parte de ella, la identifiquemos inmediatamente, y la asociemos a un conjunto de cosas, ya sean buenas o malas, que hacen que nos encante, o la odiemos. Al consumir una marca, nos definimos, nos identificamos con sus valores, con sus creencias y con las percepciones que están asociadas a ella (lujo, jovialidad, diversión, exclusividad, etc.). Aunque las marcas tengan productos tangibles, materiales de marketing, o tiendas físicas, al final, viven en nuestra cabeza.

Entonces, ¿qué es la identidad de marca?

Si para crear una marca, empezamos por el logo, estamos empezando la casa por el tejado. Para hacerlo bien, hay que empezar primero definiendo su identidad, y hay varios tipos de identidad de marca. 

La identidad verbal es el lenguaje que empleamos para comunicarnos con nuestro público objetivo, y en parte, define nuestra personalidad y valores.

La identidad sensorial completa el significado de lo que vemos y creemos, con las sensaciones que no pueden describirse con palabras: olores, sonidos, texturas, etc.

No hay mejor manera de demostrar nuestros valores e ideales, que mediante nuestros actos. Es la forma de definir quiénes somos realmente y qué pueden esperar de nosotros.

Es la relacionada con la parte gráfica de la marca. En Kirikrí nos especializamos en este tipo de identidad.

Como conclusión, podríamos decir que una marca es una idea que hemos formado los consumidores en nuestra cabeza sobre un producto, servicio o empresa, y esta está formada por elementos tanto tangibles como intangibles, que constituyen su identidad.

Y por último, nos queda definir qué es el Branding.

Pues, aquí las definiciones son aún más difusas. Según Alina Wheeler, y su guía esencial “Diseño de Marcas”, el branding, es el proceso de creación de marca, el proceso que se usa para conseguir notoriedad, atraer nuevos clientes, y para potenciar la fidelización de estos.

En Kirikrí, creemos que el branding, puede ser el proceso de creación de una marca, pero también es el proceso de mantenerla viva, alimentarla. Trabajar en ella a diario, crear nuevas estrategias y adaptarla a cada época, entorno, contexto social y económico. Una marca no se crea y se deja así para siempre, intocable. Los tiempos cambian, y con ellos las personas también. Las nuevas generaciones marcan las nuevas reglas del juego, y las marcas tienen que saber escuchar. Si no, se quedan obsoletas.

Conclusión.

Saber diferenciar todos estos conceptos e identificar las necesidades exactas de tu empresa o negocio, a veces resulta complicado. Por eso es importante contar con un equipo de gestión del branding, que se ocupe de adaptar la marca a cada momento, a lo que el público le está pidiendo, a escuchar. Porque, aunque el logo sea lo suficientemente bueno para perdurar durante varios años, las comunicaciones deben ser flexibles y adaptarse.   

Si has identificado esta necesidad en tu negocio, estás a tiempo de remediarlo. En muchas ocasiones la marca supera el valor de los productos o servicios de una empresa, pero también, si se gestiona mal a veces juega en su contra. Así que, si crees que tienes un producto o servicio de calidad, pero tu marca no está a la altura, no dudes en pedir asesoramiento para revitalizar tu marca.

Hola, soy Cristina Kirilova

Soy la fundadora y Directora Creativa de Kirikrí. Me apasiona el branding, y mediante este blog, intento profundizar en mis conocimientos y compartir lo que he aprendido durante mi trayectoria. Si me dejas un comentario, me ayudas a seguir aprendiendo y mejorando, ¡y además me hace mucha ilusión!

//Bibliografía

Para escribir esta entrada he usado como referencia varios libros que para mí son esenciales para todo aquel a quien le apasione el branding al igual que a mí. Esto es sólo un brevísimo resumen de lo que puedes encontrarte en estos libros que son, un tesoro. Os pongo los enlaces de Amazon.

Los secretos de las Marcas, de Fernando de Córdoba
Diseño de Marcas, de Alina Wheeler
Logo Modernism de Jens Müller y Julius Wiedemann

¿Te ha parecido interesante?

Your email address will not be published.

Branding para Emprendedores

El branding hoy en día es fundamental para todos los emprendedores que quieran apostar por su negocio y desarrollar una marca exitosa.

Leer »